Septiembre nunca deja a nadie indiferente en las localidades costeras con sus tradicionales mareas de San Miguel. Esta vez, a diferencia de otros años, se adelantarán a mañana, cuando está previsto que se registren las cotas máximas anuales tanto en pleamar como en bajamar. Los expertos señalan que la marea alta más importante tendrá lugar a las 17.50 horas, con niveles de 4,4 metros de altura. La bajamar será a las 11.35 horas, con 30 centímetros. Sin embargo, desde hoy se podrá disfrutar de este fenómeno marítimo ya que se espera que la pleamar suba también 4,4 metros a las 17.10 horas. Asimismo, mañana se alcanzará un índice de marea de 115, rozando el máximo establecido en 118, previsto para el 9 y 10 de septiembre de 2014.
Este fenómeno no es exclusivo de septiembre. Hay mareas vivas durante todos los meses del año, aunque siempre se producen con luna nueva o llena. «Cuando esto ocurre, el efecto de la luna y del sol se ajusta y ambos se suman, originando las mareas vivas. Sin embargo, en cuarto creciente o menguante el efecto del sol es contrapuesto al de la luna y entonces las mareas son más pequeñas, las conocidas como mareas muertas», explica Manuel González, técnico de la Unidad de Investigación Marina de Azti.
Pero, ¿por qué las mayores mareas vivas del año ocurren en septiembre y en marzo? En estas épocas el efecto del sol es máximo por los equinoccios, que tienen lugar dos veces al año (21 de marzo y 21 de septiembre aproximadamente). Se trata del momento del año en que los días tienen una duración igual a la de las noches. No obstante, las condiciones meteorológicas también son decisivas para la formación de las mareas vivas. Las últimas dejaron estampas inusuales en la costa vasca a mediados de agosto, con grandes extensiones al descubierto en las playas y puertos durante la bajamar, como en Getxo y San Sebastián.
No hay comentarios:
Publicar un comentario